La sopa de morón es una de las sopas más representativas de la sierra del Perú, elaborada con morón (cebada pelado y tostado), carne que puede ser de res, cordero y verduras. Su sabor único y alto valor nutricional la convierten en un plato tradicional muy apreciado. Es una sopa espesa y reconfortante, ideal para el clima andino.
El menestrón peruano tiene su origen en el minestrone italiano, que llegó al Perú en el siglo XIX con los inmigrantes de Liguria. Sin embargo, con el tiempo, adoptó su propia identidad gracias a los ingredientes y sabores locales. La principal diferencia es el color y los ingredientes: mientras que el minestrone es rojo por el tomate, el menestrón peruano es verde por la albahaca y la espinaca. Además de verduras y legumbres, incluye tubérculos como papa y yuca, y un ingrediente que no tiene la receta original: la carne.
El arroz tapado a lo pobre es un plato peruano hecho en capas con arroz y uno relleno que está hecho con carne picada o molida, cebolla, ajo, pasas, aceitunas y huevo duro. Se cocina a fuego lento para intensificar los sabores y se sirve con plátanos y huevos fritos. Es una variante económica y deliciosa del arroz tapado tradicional. Es muy fácil de preparar, a la vez un plato completo y muy sabroso.
El guiso de trigo con pollo es un plato sabroso y nutritivo, originado en la cocina española y adaptado en Perú con ingredientes locales como el ají amarillo. Su textura cremosa se debe a la combinación de trigo, queso y leche. Además de ser fácil de preparar, es una gran fuente de vitaminas y minerales que ayudan a prevenir la anemia y fortalecer el organismo. Aunque el trigo se usa en varios platos, muchos desconocen cómo cocinarlo, por lo que aquí compartimos una receta sencilla.
La sopa criolla es una tradicional sopa peruana con fideos cabello de ángel, carne, orégano, ajo, tomate y leche. Se sirve con huevo frito y pan tostado o crutones. Ideal para el frío, su origen se remonta a la época colonial, aunque los incas ya disfrutaban de una versión similar llamada "chupis"
Una sopita casera y deliciosa con patitas de pollo y sémola, llena de sabor y calientita para reconfortar el cuerpo. Rica en COLÁGENO y muy fácil de preparar.
Un delicioso guiso de pollo en salsa de huacatay, con un toque cremoso y aromático. Perfecto para acompañar con su arroz con vegetales y papas sancochadas.
El tallarín saltado de pollo es una variación del Tallarín Saltado criollo que es una fusión de las cocinas oriental, italiana y peruana, destacando por su variedad de ingredientes y versatilidad, ya que puede prepararse con diferentes tipos de carne o mariscos. Su nombre proviene de la técnica del salteado, que consiste en cocinar a fuego alto con movimientos constantes para lograr una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro. El sabor único de este plato viene de su aderezo, que incluye sillao, vinagre, aceite de ajonjolí y salsa de ostión. Gracias a su combinación de sabores, es un favorito de la cocina peruana.
El sancochado de pecho es una sopa peruana nutritiva y llena de sabor, preparada con carne, tubérculos y verduras. Su nombre viene del quechua "sankhuchay" (espesar) y es una fusión del caldo andino "timpu" y el cocido madrileño. Esta combinación andino-europea resulta en un plato delicioso y equilibrado. Además, aporta proteínas, minerales, energía y vitaminas, siendo una opción saludable y completa. Ideal para preparar en el invierno para aplacar el frío intenso.
En esta ocasión te enseñare cómo preparar mi deliciosa ensalada de atún con arroz. Una receta fácil, rápida y perfecta para cualquier ocasión. ¡No te la pierdas!